miércoles, 5 de abril de 2017

TIPOS DE WIKIS


Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 37 millones de artículos en 287 idiomas han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo,4 totalizando más de 2000 millones de ediciones, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos.

Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger,es la mayor y más popular obra de consulta en Internet.7 8 9 10 Desde su fundación, Wikipedia no solo ha ganado en popularidad —se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo—,10 11 sino que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos: Wikcionario, Wikilibros, Wikiversidad, Wikiquote, Wikinoticias, Wikisource, Wikiespecies y Wikiviajes. 
Wikipedia es una enciclopedia libre,nota 2 políglota y editada colaborativamente. Es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones. Sus más de 37 millones de artículos en 287 idiomas han sido redactados conjuntamente por voluntarios de todo el mundo,4 totalizando más de 2000 millones de ediciones, y prácticamente cualquier persona con acceso al proyecto puede editarlos.

Iniciada en enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger es la mayor y más popular obra de consulta en Internet.7 8 9 10 Desde su fundación, Wikipedia no solo ha ganado en popularidad —se encuentra entre los 10 sitios web más populares del mundo—,10 11 sino que su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos: Wikcionario, Wikilibros, Wikiversidad, Wikiquote, Wikinoticias, Wikisource, Wikiespecies y Wikiviajes.










No obstante, tiene numerosos detractores. Entre ellos, algunos la han acusado de parcialidad sistémica y de inconsistencias con críticas centradas sobre lo que algunos, como Larry Sanger, han convenido en llamar «antielitismo» y que no es otra cosa que la política del proyecto enciclopédico de favorecer el consenso sobre las credenciales en su proceso editoria Otras críticas han estado centradas en su susceptibilidad de ser vandalizada y en la aparición de información espuria o falta de verificación,15 aunque estudios eruditos sugieren que el vandalismo en general es deshecho con prontitud.16 17

Asimismo, hay controversia sobre su fiabilidad y precisión. La revista científica Natura declaró en diciembre de 2005 que la Wikipedia en inglés era casi tan exacta en artículos científicos como la Encyclopaedia Británica El estudio se realizó comparando 42 artículos de ambas obras por un comité de expertos sin que estos supieran de cuál de las dos enciclopedias provenían. El resultado fue que Wikipedia tenía casi el mismo nivel de precisión que la Enciclopedia Británica. Por otro lado, y según consta en un reportaje publicado en junio de 2009 por el periódico español El País, un estudio de 2007, dirigido por el periodista francés Pierre Assouline y realizado por un grupo de alumnos del máster de Periodismo del Instituto de Estudios Políticos de París para analizar la fiabilidad del proyecto, se materializó en el libro La revolución Wikipedia (Alianza Editorial) cuyas conclusiones eran bastante críticas. Entre otras cosas, declaraban que el estudio de Natura fue poco estricto y sesgado, así como que, según su propio estudio, la Britannica continuaba siendo un 24 % más fiable que la Wikipedia

De las 284 ediciones, veintiocho superan los 300 000 artículos: inglés, sueco, alemán, neerlandés, francés, cebuano, ruso, samareño, italiano, español, polaco, vietnamita, japonés, portugués, chino, ucraniano, catalán, persa, serbocroata, noruego, árabe, finés, húngaro, indonesio, rumano, checo, coreano y serbio.

La versión en alemán ha sido distribuida en DVD-ROM, y se tiene la intención de hacer una versión inglesa en DVD con más de 2000 artículos.22 Muchas de sus ediciones han sido replicadas a través de Internet —mediante «espejos»— y han dado origen a enciclopedias derivadas —bifurcaciones— en otros sitios web.






Wikis para generar trabajos de aula
Los wikis son lugares ideales para que los alumnos presenten sus trabajos, tanto si es a nivel particular (cada alumno realiza su propio trabajo) como si es en grupo (cada grupo de alumnos realiza un trabajo). En el primer caso se aprovecharía la facilidad de edición para usarlo en la presentación de un trabajo. En el segundo se aprovecharía, además, su capacidad para trabajar de forma conjunta entre varios alumnos. Este tipo de wiki son los wikis de aula.
Estos wikis son probablemente los que presenten un mayor atractivo ya que permiten que el alumno pueda expresar sus trabajos de modos diferentes a los tradicionales. El wiki de aula no sólo puede contener texto, sino también presentaciones vídeos, podcast, etc.
A su vez, los wikis de aula pueden tener varias finalidades [1]:
Trabajar una actividad

Actividades breves, de corta duración, correspondientes al desarrollo de una actividad concreta, de duración no muy extensa. Un solo wiki puede contener los trabajos de todos los alumnos y cada uno de ellos no necesita mucho más de una página (aunque no tiene que ser necesariamente así). Son wikis de actividad.
Algunos ejemplos son:
Internet y web 2.0 Trabajos realizados por alumnos de  de ESO del Colegio Amor de Dios de Barcelona, donde cada alumno se hacía cargo de un capítulo sobre un tema.
Wikiazimut. Trabajos realizados por los alumnos de  de ESO a de Bachillerato del IES Alhamilla sobre Biología y Geología.
Antología poética. Wiki creado en Wetpaint con la finalidad de aprender, pero también para presentar a dos proyectos: Las Rutas Literarias y El Congreso de Jóvenes Lectores de la Generación del