miércoles, 15 de noviembre de 2017

seguridad en redes sociales

Seguridad en redes sociales 


1. Precaución con los enlaces.

Se recomienda evitar hacer clic en hipervínculos o enlaces de procedencia dudosa para prevenir el acceso a sitios que posean amenazas informáticas. Recuerde que este tipo de enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social.
VALENTINA SANCHEZ
2. No ingrese a sitios de dudosa reputación.

A través de técnicas de Ingeniería Social muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario, por ejemplo, descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia.

3. Un sistema operativo y aplicaciones actualizadas le evitarán problemas.

Se recomienda siempre mantener actualizados los últimos parches de seguridad y software del sistema operativo para evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.

4. Una sospecha a tiempo.

La propagación de malware suele realizarse a través de archivos ejecutables. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.

5. Es mejor bueno conocido.
VALENTINA SANCHEZ 
Tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales es recomendable aceptar e interactuar solo con contactos conocidos. De esta manera, se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas informáticas.

6. Ojo con la descarga de aplicaciones.

Se recomienda que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales. Esto se debe a que muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y  descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema.

7. Es mejor dudar de todo.

Cuando esté frente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información.

8. También dude de los buscadores.

A través de técnicas de Black Hat SEO, los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente, en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público. Ante cualquiera de estas búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.

9. Que sus contraseñas sean un roble.

Se recomienda la utilización de contraseñas ‘fuertes’, con distintos tipos de caracteres y una longitud no menor a los 8 caracteres.
VALENTINA SANCHEZ

10. Mayor seguridad.

Las soluciones antivirus, firewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo  ante la principales amenazas que se propagan por Internet. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.

http://www.enter.co/cultura-digital/redes-sociales/10-pautas-de-seguridad-para-las-redes-sociales/








Las redes sociales en los jóvenes, es un habito sin el cual parecen no poder vivir, solo tenemos que apreciar cómo se comportaría un adolescente cuando no tiene internet móvil o WiFi, me pongo de ejemplo; como amante de la tecnología, redactor para diferentes blogs, ligado a la administración web, entre otras cosas, se me hace vital contar con los medios sociales y por tanto conexión a internet permanente, pero… ¿Qué hace un adolescente en internet?


Aun no tengo del todo claro, en realidad que hace un adolescente tanto tiempo en internet, por estadística sé que usan Snapchat, Facebook, WhatsApp, Instragam, Twitter, Vine, Youtube, Shazam, entre algunas otras.

Como padre, asumo que debo velar por el bienestar de mis hij@s, eso también debe aplicarse a su vida digital, debo orientarlos en la red de la misma forma que lo hago en la realidad, muchos padres ciertamente no entienden de tecnología, eso le da a los jóvenes una gran ventaja a la hora de hacer sus vidas en internet, los adolescentes han nacido en plena era digital, prácticamente nacen sabiendo usar un Smartphone, les toma apenas unas horas aprender a usar la mayoría de las app que tengas en tu Smartphone, si no me crees, ponlo a prueba.

Los medios sociales es lo más usado entre los adolescentes, algunas aplicaciones han perdido importancia para los más jóvenes, pero solo ponte a observar que hace tu hij@ en internet, no digo que instales un programa espía, la primera herramienta que debes usar es la orientación a través del dialogo.



Los adolescentes pasan más tiempo en Facebook, Snapchat y medios relacionados debido a que cuentas con muchas opciones de conectividad, ciertamente le activados internet móvil para que se mantengan comunicados con nosotros, pero es precisamente con nosotros que menos hablan, por tanto… ¿Con quién están hablando?

https://culturainformatica.co/las-redes-sociales-y-la-seguridad-de-los-jovenes/