miércoles, 15 de noviembre de 2017

seguridad en redes sociales

Seguridad en redes sociales 


1. Precaución con los enlaces.

Se recomienda evitar hacer clic en hipervínculos o enlaces de procedencia dudosa para prevenir el acceso a sitios que posean amenazas informáticas. Recuerde que este tipo de enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social.
VALENTINA SANCHEZ
2. No ingrese a sitios de dudosa reputación.

A través de técnicas de Ingeniería Social muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario, por ejemplo, descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia.

3. Un sistema operativo y aplicaciones actualizadas le evitarán problemas.

Se recomienda siempre mantener actualizados los últimos parches de seguridad y software del sistema operativo para evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.

4. Una sospecha a tiempo.

La propagación de malware suele realizarse a través de archivos ejecutables. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.

5. Es mejor bueno conocido.
VALENTINA SANCHEZ 
Tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales es recomendable aceptar e interactuar solo con contactos conocidos. De esta manera, se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas informáticas.

6. Ojo con la descarga de aplicaciones.

Se recomienda que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales. Esto se debe a que muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y  descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema.

7. Es mejor dudar de todo.

Cuando esté frente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información.

8. También dude de los buscadores.

A través de técnicas de Black Hat SEO, los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente, en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público. Ante cualquiera de estas búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.

9. Que sus contraseñas sean un roble.

Se recomienda la utilización de contraseñas ‘fuertes’, con distintos tipos de caracteres y una longitud no menor a los 8 caracteres.
VALENTINA SANCHEZ

10. Mayor seguridad.

Las soluciones antivirus, firewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo  ante la principales amenazas que se propagan por Internet. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.

http://www.enter.co/cultura-digital/redes-sociales/10-pautas-de-seguridad-para-las-redes-sociales/








Las redes sociales en los jóvenes, es un habito sin el cual parecen no poder vivir, solo tenemos que apreciar cómo se comportaría un adolescente cuando no tiene internet móvil o WiFi, me pongo de ejemplo; como amante de la tecnología, redactor para diferentes blogs, ligado a la administración web, entre otras cosas, se me hace vital contar con los medios sociales y por tanto conexión a internet permanente, pero… ¿Qué hace un adolescente en internet?


Aun no tengo del todo claro, en realidad que hace un adolescente tanto tiempo en internet, por estadística sé que usan Snapchat, Facebook, WhatsApp, Instragam, Twitter, Vine, Youtube, Shazam, entre algunas otras.

Como padre, asumo que debo velar por el bienestar de mis hij@s, eso también debe aplicarse a su vida digital, debo orientarlos en la red de la misma forma que lo hago en la realidad, muchos padres ciertamente no entienden de tecnología, eso le da a los jóvenes una gran ventaja a la hora de hacer sus vidas en internet, los adolescentes han nacido en plena era digital, prácticamente nacen sabiendo usar un Smartphone, les toma apenas unas horas aprender a usar la mayoría de las app que tengas en tu Smartphone, si no me crees, ponlo a prueba.

Los medios sociales es lo más usado entre los adolescentes, algunas aplicaciones han perdido importancia para los más jóvenes, pero solo ponte a observar que hace tu hij@ en internet, no digo que instales un programa espía, la primera herramienta que debes usar es la orientación a través del dialogo.



Los adolescentes pasan más tiempo en Facebook, Snapchat y medios relacionados debido a que cuentas con muchas opciones de conectividad, ciertamente le activados internet móvil para que se mantengan comunicados con nosotros, pero es precisamente con nosotros que menos hablan, por tanto… ¿Con quién están hablando?

https://culturainformatica.co/las-redes-sociales-y-la-seguridad-de-los-jovenes/



miércoles, 25 de octubre de 2017

TENDENCIAS

Prueba nuestros postres que son mas tendencia 


Prueba nuestro rico postre de arándanos rellenos de crema de chocolate  por solo $6.000 




Prueba nuestro rico postre relleno de crema de banano con un centro de chocolate y un piso de vainilla degusta este girasol por solo $7.500

Desserts Sunflower  


Postres de girasol es una empresa llena de dulce donde todos tus sueños se harán realidad...




Ven y disfruta de los mejores postres donde llenaras tu corazón de alegría con cada bocado  




Mira nuestros productos que son mas tendencia: 
 http://valentinasanchezmontoya.blogspot.com.co/2017/10/tendencias-prueba-nuestros-postres-que.html


Menú 






miércoles, 4 de octubre de 2017

johnson & johnson 


Johnson & Johnson (NYSE: JNJ) es una empresa estadounidense fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, perfumes y productos para bebés fundada en el año 1886. Desde 2012, es presidida por el neoyorquino Alex Gorsky.1​


La sede de la empresa está situada en New Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos. La empresa incluye unas 230 empresas filiales con operaciones en más de 57 países. Sus productos se venden en más de 175 países. Las marcas de Johnson & Johnson son numerosas en medicamentos y suministros de primeros auxilios.

historia: 

Es una empresa estadounidense fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, perfumes y productos para bebés fundada en el año 1886.

La sede de la empresa está situada en New Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos. La empresa incluye unas 230 empresas filiales con operaciones en más de 57 países. Sus productos se venden en más de 175 países. Las marcas de Johnson & Johnson son numerosas en medicamentos y suministros de primeros auxiliosRobert Wood Johnson, se unió a los hermanos James Wood Johnson y Edward Mead Johnson para crear una línea de productos listos para usar apósitos quirúrgicos1921 - 19491921 Earle Dickson empleado, invento la venda adhesiva para pequeñas heridas.1924 primera empresa en operar en el exterior (Reino Unido).1930-1931 J&J se expande a Sudáfrica y Australia.1931 junto con productos ORTHO-Gynol se creó el primer gel anticonceptivo.1932 Robert Wood Johnson II, hijo del fundador de la empresa comienza a dirigir la empresa.1937 se expande la empresa a Argentina y Brasil.1944 Dr. Philip Levine, el descubridor del factor Rh humano, se une a Ortho Research Laboratories 1954 - 19891854 Baby Shampoo de Johnson con NO MÁS LÁGRIMAS entra al mercado1957 se crea J&J en la India1959 adquisiciones de empresas como McNeil Laboratories en los EE.UU., Cilag Chemie AG en Europa.1961 Janssen Pharmaceutica NV en Bélgica se une a la familia de compañías.1963-1973 las empresas que operan en marcha nuevos tratamientos para la esquizofrenia, la planificación familiar y el cuidado personal.1978 se construye nueva sede mundial en New Brunswick.


HISTORIA J&J EN COLOMBIA

se remonta a comienzos de siglo, En 1949 se le otorgo a los laboratorios cofarma en Barranquilla para la produccion de talcos y aceites johnson.en 1957 se abren dos compañías en el país: Equipos Suramericanos y Johnson Interamericana. El 5 de diciembre de 1962 se produce la constitución legal de Johnson & Johnson con base en la ciudad de Barranquilla.

Conclusion

DE 1886 - 1910                                                                  

1885 - La compañía produce sus primeros productos.

1886 - 1887 se formó como corporación.

1888 métodos modernos de tratamiento antiséptico de heridas. 

1888 pioneros de los primeros kits de primeros auxilios.

1894 lanzaron kits de maternidad para un parto más seguro. 

1899 desarrollo e introdujo la tela adhesiva con óxido de zinc. Se convirtió en un importante auxiliar de cirugía.

1896-1897 fabricaron productos de protección sanitaria para la mujer.

1898 producción en masa del hilo dental.

1900 donación de dinero debido a huracán en Texas.

1901 publica primeros manuales de primeros auxilios.

1910 James Wood Johnson se hace cargo de la dirección de Johnson & Johnson hasta 1932.


FECHAS IMPORTANTES DE SU HISTORIA EN COLOMBIA

5 de diciembre de 1962 se produce la constitución legal de Johnson & Johnson con base en la ciudad de Barranquilla.

En 1977 se inicia el proceso de modernización y desarrollo de la compañía en Cali 

tres unidades independientes que satisfacen los distintos campos del cuidado de la salud en Colombia

En 1992 se crea la sede en bogota con todo tipo de productos

En todos estos años, Colombia ha visto en Johnson & Johnson una empresa humana dedicada al bienestar de la sociedad.

chttp://prezi.com/py0xfqhg2ep8/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share





Cuidar del mundo, una persona a la vez… inspira y une a la gente de Johnson & Johnson. Nos dedicamos a la investigación y la ciencia – a traer ideas innovadoras, productos y servicios para mejorar la salud y el bienestar de la gente alrededor del mundo.
Nuestra Familia de Compañías está compuesta por:
La primera compañía de productos para la salud del consumidor en el mundo
La más grande y diversa compañía de dispositivos médicos y diagnóstico en el mundo
La cuarta compañía más grandes de biológicos del mundo
Y la séptima compañía más grande de productos farmacéuticos del mundo
Nuestros 117.000 empleados aproximadamente, distribuidos en más de 250 compañías Johnson & Johnson, trabajan con profesionales de la salud para tocar la vida de más de mil millones de personas cada día, a través del mundo.
En el 2008, nuestras ventas mundiales fueron de US$ 63,7 mil millones, mientras que nuestra inversión total en investigación y desarrollo fue de US$ 7,6 mil millones.
Nuestra matriz mundial está en New Brunswick, New Jersey, Estados Unidos.



La Familia de Empresas Johnson & Johnson ofrece igualdad de oportunidades de empleo, y todos los postulantes calificados se tienen en cuenta para los puestos de trabajo independientemente de cuestiones de raza, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, información genética, origen nacional, capacidades diferentes o cualquier otra característica protegida por la ley.


Este sitio se rige exclusivamente por la legislación y las disposiciones gubernamentales de los Estados Unidos. Consulte nuestra Política de privacidad. El uso de este sitio implica aceptación de la aplicación de dichas leyes y disposiciones y de nuestra Política de privacidad. Su uso de la información de este sitio queda sujeto a los términos de nuestro Aviso legal y nuestra Política de privacidad. Debe revisar la sección Noticias y las últimas presentaciones ante la SEC en la sección Inversor para acceder a la información más reciente publicada por Johnson & Johnson Services, Inc. Contáctenos para hacernos llegar sus preguntas o recorra el sitio para obtener más información.
Todo el contenido es propiedad de Johnson & Johnson Services, Inc.1997-2014 y está protegido por las leyes de derecho de autor. Se reservan todos los derechos. El sitio puede contener enlaces a otros sitios web para los que no se aplica la Política de privacidad. Lo invitamos a leer la Política de privacidad de cada sitio web que visita.




sunflower 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Alimentos transgenicos 




  • ¿Qué son?

Los alimentos transgénicos son aquellos productos que están genéticamente modificados, es decir, su composición consta de un ingrediente que procede de un organismo que contiene un gen de otra especie. Este gen ha sido modificado por expertos para incluir genes de otras plantas o animales.

Actualmente, gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad del que éste carece, de esta forma algunas plantas pueden aguantar mejor las sequías, por ejemplo.

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido genéticamente modificados. Esta es la definición, pero como veremos más profundamente, el término es muy amplio.

El hombre, desde que se tornó cultivador de sus alimentos, en forma casi intuitiva comenzó a modificarlos.


Uno de los primeros cultivos fue el de trigo. Ese trigo que existía hace miles de años, no es ni parecido al actual. Simplemente, y por observación, el hombre comenzó a realizar las mejores combinaciones de plantas, de modo de obtener las más eficientes. Lo mismo ocurrió con los animales (vacas que producen más leche, perros de compañía más pequeños y de ataque más grandes, etc.). La experiencia fue marcando un camino, que solo miles de años después encontró un importante fundamento teórico.


  • ¿Cuáles son los alimentos transgénicos?

Éstos son algunos de los alimentos transgénicos que podemos encontrar:

Maíz transgénico: en el caso del maíz, los nuevos genes son implantados en el genoma de la planta. Gracias a esta modificación el maíz es mucho más resistente a los insectos y herbicidas. Los granos de maíz que produce después de la transformación genética son brillantes y tienen un color anaranjado.

 Valentina Snachez Montoya 

Patatas transgénicas: en este caso, las enzimas de almidón son invalidadas al ser introducida una copia antagónica del gen que la anula.

Tomates transgénicos: aquí, la diferencia con los tomates comunes es que el tiempo en el que se descomponen es mucho más largo, para ello, una de sus enzimas tiene que ser inhibida genéticamente gracias a su gen opuesto.

Carnes transgénicas: el objetivo es aumentar el tamaño y el peso de los animales, además de acelerar su crecimiento.

Arroz transgénico: la función es que contenga más vitamina A.

Café transgénico: el único objetivo es aumentar la producción e incrementar la resistencia a los insectos.

 Valentina Sanchez Montoya 


  •  ¿Cuántos tipos de alimentos transgénicos hay?

Existen diferentes tipos de alimentos transgénicos que pueden clasificarse en:

Sustancias empleadas en tratamientos de animales con el objetivo de mejorar la producción: como por ejemplo, las hormonas de crecimiento bovino que se utilizan para aumentar la producción de la leche. Aunque esta hormona está  permitida en Estados Unidos, no lo está en la Unión Europea.

Sustancias usadas en la industria alimentaria, obtenidas de microorganismos por técnicas de DNA recombinante: como en el caso de quimosina recombinante, que se usa en la Unión Europea para fabricar queso.

Animales transgénicos que segreguen en su leche una proteína humana o que tengan menor contenido de lactosa: en este caso aún no se comercializan, por ello no hay mucha información sobre ello.


Ventajas de alimentos transgenicos 

Los alimentos transgénicos están sometidos a controles y análisis constantemente, teniendo que pasar por procesos rigurosos y exhaustivos.

Debido a su modificación genética, son productos más resistentes a plagas, a las enfermedades y a productos herbicidas.


La mejora en las características nutritivas de los alimentos, con mayor contenido en vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales o con menor contenido en ácidos grasos saturados.



Desventajas de alimentos transgenicos 

Greenpeace explica que, “los riegos sanitarios a largo plazo no se están evaluando correctamente”, añade además que “hay informes científicos en los que se muestran evidencias de riesgos a la salud: alergias, aparición de nuevos tóxicos y otros efectos inesperados son algunos de los riesgos”.


Además la contaminación genética puede suponer un cierto riesgo para la biodiversidad, por lo que hay que valorar la posibilidad de que los nuevos rasgos implantados puedan ser transmitidos a especies emparentadas.


Desventajas de los alimentos transgénicos:
Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
Perdida de la biodiversidad.
Contaminación del suelo.

Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.





















viernes, 18 de agosto de 2017


Vídeos Calculo:


Paso 1:

FUNCIÓN CUADRÁTICA 
Se establece la definición de función cuadrática. Se presenta la forma canónica de la función cuadrática, obteniendo la gráfica a través de transformaciones de la gráfica de la función x al cuadrado, f(x)=x2.

Paso 2:

CÓMO LLEVAR LA FUNCIÓN CUADRÁTICA A SU 
FORMA CANÓNICA 
Cuando la función está en la forma f(x)=a(x−h)2+k se puede graficar rápidamente. En el video se muestra, mediante un ejemplo, cómo llevar una función que no está en este forma, a esta forma y de allí graficar. En el proceso se usa la técnica de completación de cuadrados.

Paso 3: 

DEMOSTRACIÓN DE LA FÓRMULA DE LA COORDENADA x DEL VÉRTICE 
Se presenta la forma canónica de la función cuadrática, obteniendo la gráfica a través de transformaciones de la gráfica de la función x al cuadrado. Para poder realizar este proceso en cualquier función cuadrática hay primero que llevarlo a la forma canónica de una función cuadrática usando la técnica de completación de cuadrados. Se realiza el proceso de llevar la forma general a la forma canónica, estableciendo la coordenada x del vértice.

Paso 4: 


GRÁFICAR UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA USANDO LA FÓRMULA DEL VÉRTICE 
Usando la fórmula de la coordenada x del vértice en términos de los coeficientes de la forma general, se consigue la gráfica de una función cuadrática de una manera rápida. En este proceso se toma en cuenta el signo de a, el coeficiente principal, que establece el sentido de la parábola. Para graficar con mayor precisión se determinan las intersecciones con los ejes y se toma en cuenta que la gráfica es simétrica con respecto a la recta vertical que pasa por el vértice .

MÉTODO GRÁFICO PARA RESOLVER UNA INECUACIÓN CUADRÁTICA 
Se resuelve una desigualdad cuadrática en una sola variable a través de un procedimiento geométrico. La gráfica de la función ayuda a determinar el conjuntos de las x solución de una desigualdad en la variable x. 

https://youtu.be/xwUYOsCeFPo

miércoles, 2 de agosto de 2017

PREPARÉMONOS PRUEBAS ICFES

PRUEBAS ICFES


1.Una prueba atlética tiene un récord mundial de 10,49 segundos y un récord olímpico de 10,50
segundos. ¿Es posible que un atleta registre un tiempo, en el mismo tipo de prueba, que rompa el récord olímpico pero no el mundial?


A. Sí, porque puede registrar, por ejemplo, un tiempo de 10,497 segundos, que está entre los dos tiempos récord.
B. Sí, porque puede registrar un tiempo menor que 10,4 y marcaría un nuevo récord.
C. No, porque no existe un registro posible entre los dos tiempos récord.
D. No, porque cualquier registro menor que el récord olímpico va a ser menor que el récord mundial.

2.

A. Ser una carta negra y ser un número par. 
B. Ser una carta roja y ser de picas. 
C. Ser una carta de corazones y ser un número impar. 
D. Ser la carta roja K y ser de diamantes.

3. Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio.
Es el caso de los fules africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente
cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y
Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos,
pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.

Para el autor, el amor o el enamoramiento son:

A. las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.
B. amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia.
C. ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.
D. sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio.

4. Considere la siguiente descripción del
contenido de la fotografía:«La fotografía muestra datos sobre la
frecuencia de los accidentes de tránsito
en el mundo, y ejemplos relacionados.
Además, informa sobre la mortalidad por
género, por ingresos, por número de vehí-
culos, por tipo de vehículo y por ubicación
regional.»

Esta descripción es insatisfactoria porque:

A. pasa por alto información esencial
contenida en la infografía.
B. el orden de su contenido no corresponde
con el de la infografía.
C. menciona información que no está
presente en la infografía.
D. omite evidencias que sustentan la
información de la infografía.

RESPUESTAS

1. A
2. C
3. B
4. C